Gota de Salud

Gota de Salud es una sección que busca dar recomendaciones sencillas, y muchas veces de sentido común, para mantenernos sanos y activos y así poder disfrutar plenamente de la vida.

Wednesday, March 21, 2007

Sexta Gota de Salud por César J. Sánchez Leon

¿Qué es la osteoporosis? “Es la fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad” (DRAE). Aquí hablaremos de la enfermedad como proceso biológico y no como consecuencia de otras patologías previas que la producen o como efecto colateral (“side effects”) del uso de ciertos medicamentos, como los esteroides.

La disminución de la densidad en los huesos es directamente proporcional a la posibilidad de una fractura, incluso espontánea, porque hay una falta o pérdida creciente de compactación de la masa ósea. La osteoporosis constituye mundialmente, el segundo problema de salud pública grave, sólo superado por las enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud. Sólo en Venezuela, existen dos millones y medio de mujeres con menopausia o próximas a ella, que padecen osteoporosis, según dato que aporta el presidente de la Sociedad Venezolana de Menopausia y Osteoporosis, Dr. Gregorio Riera.
Con el correr de los años y progresivamente, se producen procesos naturales de formación y reabsorción de los huesos y ello produce una tendencia a que el calcio que los protege disminuya. No todas las personas pierden calcio en la misma proporción. No todas las personas desarrollan osteoporosis u osteopenia. En las mujeres la principal causa de aceleración de este proceso es la menopausia (también la extirpación de los ovarios) y la consecuente pérdida de los niveles normales de estrógenos (sustancia hormonal que produce normalmente el organismo).

La osteoporosis se caracteriza por falta de calcio en los huesos y de Vitamina D. Pero no se sabe con precisión, cuáles son las causas de esa situación. Existen sí, factores asociados con su aparición: el envejecimiento, la herencia, la alimentación pobre y baja en calcio, la inactividad física, el bajo peso de la persona, la pertenencia a ciertos grupos étnicos (mujeres caucásicas y asiáticas), el fumar y el ingerir cafeína y alcohol en exceso.

Como insinuamos antes, los efectos de la osteoporosis son las fracturas. Incluso las espontáneas. La estadística nos indica que se producen 1,3 millones de fracturas al año de vértebras, fémures, muñecas y cadera, siendo estas últimas las más graves porque pueden ocasionar y no raras veces, la muerte o diversos grados de incapacidad. Un 20% de los pacientes que han sufrido fracturas de cadera fallecen dentro de los seis meses subsiguientes al evento. El resto casi nunca se recupera totalmente y requiere cuidados especiales. Las operaciones de cadera son delicadas y costosas…

Es interesante saber que el pico de reposición de masa ósea se alcanza a los 18/20 años y que después de los 35 años de edad, el organismo construye cada vez menos huesos nuevos para reemplazar huesos viejos y entonces, el riesgo de desarrollar osteoporosis aumenta.
¿Qué hacer? El examen de densitometría ósea es recomendado en mujeres de 50 años o más y en varones de 55 en adelante. Sencillo y rápido (15 min. aprox.), un aparato de funcionamiento electrónico que “barre” su cuerpo en posición horizontal, arrojará los resultados gráficamente que luego serán interpretados por el médico.

Es importante recordar que los requerimientos de calcio son de 1.000 -1.500 mg/día; un vaso de leche o dos yogures aportan aproximadamente 250 mg. de calcio, y 100 gms. de queso curado aportan unos 830 mg de calcio. Pero nuestra recomendación de siempre es una dieta sana y balanceada. Y como casi siempre concluimos, vaya al médico…

Hasta la próxima, con una nueva Gota de Salud!

0 Comments:

Post a Comment

<< Home