4ta Gota de Salud, por César J Sánchez Leon
(1) Y aquí estamos con nuestra Cuarta Gota de Salud. Y es que en Barcelona (España), se reunieron en septiembre de este año 2006, 30.000 cardiólogos provenientes de diferentes partes del mundo. Ellos constituyen la Federación Mundial de Cardiología que dirigida por su presidente, el cardiólogo Valentín Fuster, estudia aspectos relacionados con su especialidad en el mundo entero. No es poca su tarea pues el sistema cardiovascular genera trabajo… Preventivo y curativo.
(2) Ante la avalancha de obesos, la Federación hace públicos sus hallazgos y pronunciamientos. La obesidad es un tema de primer orden, dicen sus voceros. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo entero. Causa determinantes: la ingesta abusiva de grasas, el consumo elevado de alcohol, el sedentarismo y el fumar. A esto se suma la cuestión genética y el estrés. Como se sabe hay familias de “gorditos”. Un estudio elaborado y denominado IDEAL por la ya mencionada Federación Mundial de Cardiología, en el cual se evaluó el índice de masa corporal y el perímetro de la cintura de 168.000 pacientes en 63 países, resultó revelador. Con excepción de Japón y China, la población mundial con exceso de grasa corporal es muy alta.
(3) El Dr. Valentín Fuster nos dice: “Buena parte de la salud de sus arterias depende de los centímetros que tenga su cintura”. Eso es bueno tenerlo muy presente. El peso y la talla son factores importantes pero destaca más, el factor/pronóstico del diámetro de la cintura. “La grasa abdominal es, muchas veces, la verdadera responsable de los cambios metabólicos y moleculares que favorecen la aparición de resistencia a la insulina” (ver nuestra Gota de Salud Nro. 2). Otro problema!
(4) Con el aumento de la aparición de casos de diabetes tipo 2 y la activación de mecanismos inflamatorios en las paredes de los vasos sanguíneos, se acelera la ateroesclerosis. Fuster explica que el detalle está en que las células que conforman los “michelines” o “cauchos” (grasa o tejido adiposo acumulado alrededor de la cintura), se comportan casi como una glándula con efectos dañinos sobre el metabolismo.
(5) Otra cosa: hay que prevenir desde la infancia. Un niño gordo no es símbolo de salud. Hay que distinguir entre bien alimentado y gordo. Según el Dr. Fuster se debería comenzar a medir la presión o tensión arterial, el azúcar y el colesterol, desde los 20 años. “Daré seis trucos – dice – para llevar un buen control: los dos primeros son controles muy mecánicos: la presión arterial y la obesidad, en especial la abdominal. Luego hay otras dos pruebas de la sangre, las que miden la glucosa y los lípidos, y luego unas preguntas que uno mismo debe hacerse: ¿Hago ejercicio? ¿Fumo? ¿Qué como? ¿Cuánto licor bebo?
(6) Perdonen nuestra insistencia sobre ciertos temas pero es que ellos son los que más destacan en revistas y guías médicas para prevenir los problemas de salud así como evitar situaciones más difíciles e inclusive, la posibilidad de inutilidad o de muerte prematura.
La quincena que viene será otro tema… En una breve gota, claro!