Gota de Salud

Gota de Salud es una sección que busca dar recomendaciones sencillas, y muchas veces de sentido común, para mantenernos sanos y activos y así poder disfrutar plenamente de la vida.

Monday, September 25, 2006

Segúnda Gota de Salud, por Cesar J: Sánchez L.

1) 1. Dediquemos nuestro breve espacio de hoy a recordar algunos tips fundamentales. Comencemos por decir que la obesidad es, médicamente, una patología, que a su vez, ocasiona después de un tiempo, dolencias graves si no se trata cuanto antes. Existe obesidad, médicamente hablando, si la cintura tiene un perímetro mayor que 90 centímetros en el hombre y 80 en la mujer, y además, su índice de masa corporal (IMC), es superior a 27,5 kilos. Este es un buen dato y tiene que ver con lo que se llama el Síndrome Metabólico. Si la persona excede los indicadores señalados, debería hacerse un perfil 20 de laboratorio y con sus resultados, recurrir al médico internista. No olvide los correspondientes exámenes de heces y orina. También son muy importantes.

(2) Como ve, querido lector, allí tiene usted un motivo para reflexionar. ¿Cómo estamos de grasa y de azúcar en sangre? El perfil 20 de laboratorio, revela datos muy importantes: el nivel de colesterol total, de colesterol bueno y de colesterol malo; el nivel de los triglicéridos; de las transaminasas (cómo está de grasa su hígado); de creatinina en sangre (riñón); de glicemia (glucosa en sangre); etc. etc. Todos esos datos, más otros que el especialista puede obtener en el examen médico de consulta, le dirán a él cuáles son las recomendaciones a formular, incluida la medicación si fuere necesaria.

(3) ¿Cómo obtener los valores indicados al comienzo? Muy fácil querido lector: (a) utilice el centímetro y mídase a piel desnuda en la cintura (“no meta la barriga”). Recuerde los valores límite indicados al comienzo (b) El IMC lo obtiene pesándose y al resultado dividiéndolo por la cifra que da al elevar al cuadrado su medida de estatura. Ejemplo: si mide 1,81 metros y su peso es de 90 kilos, pongamos por caso estos datos, entonces: divida su peso (90) entre 3,28 (resultado de multiplicar 1,81 al cuadrado (1,81 x 1,81) =3.28. Esa operación debe dar, 27.44. Ese es su IMC. Por favor, siga leyendo…

(4) Pero ¿con qué relaciono esa cifra? Sencillo: si el resultado arroja un IMC inferior a 17 usted está muy “flaco”. Si el IMC está entre 17 y 19 está delgado. Si está entre 19 y 23, está normal. Pero si sobrepasa 27,5, usted es un obeso, según la ciencia.

(5) Por último y por hoy: vigile por favor, su dieta. El ejercicio será muy útil a su salud. Comience caminando un kilómetro. Luego y en las sesiones siguientes, acelere el paso y progresivamente, aumente la distancia hasta que le sea fácil caminar, con ropa y calzado adecuados, ocho (8) kilómetros. Hágalo, como mínimo, 3 veces a la semana. Tome los tiempos resultantes y anótelos. El común de las personas, no sabe lo altamente beneficioso que resulta el ejercicio para nuestra salud. Gracias por leernos…

Thursday, September 07, 2006

Primera Gota de Salud, por César J. Sánchez

La ciencia médica recomienda hacer una revisión anual de la salud, cuando menos, según la edad de la persona. Visite al médico para prevenir y/o curar una enfermedad en etapa temprana.
En términos generales, toda persona debería controlar su peso y moderar o eliminar ciertos hábitos que son nocivos para la salud: fumar, tomar alcohol más allá del equivalente a una o dos copitas de vino, el sedentarismo, ingesta o consumo de grasas, azúcar y sal, en cantidades inmoderadas, etc., son hábitos dañinos…


El denominado perfil 20 de laboratorio hecho una vez al año, antes de concurrir al médico, es un buen indicador de cómo marcha nuestro organismo.

Las damas adultas, deberían forjar el hábito de practicarse un examen ginecológico anual (aparato reproductor). El auto examen frecuente de los senos en busca de cualquier protuberancia por pequeña que sea, obliga a la consulta inmediata del ginecólogo. La mamografía está indicada como necesaria, cuando menos una vez al año.

Los caballeros, desde los 45 años en adelante, deben hacer una visita anual o cada ocho meses, al urólogo para el correspondiente examen de próstata. En esta visita el paciente llevará consigo los resultados de una prueba de laboratorio denominada “valores de antígeno prostático”. Esta debe incluir las cifras halladas de antígeno específico PSA y Libre. Sobre estos aspectos hablaremos con más detalle, en ocasiones venideras.

Recuerde: la salud debe cuidarse porque es la garantía de una vida sana y plena. La calidad de vida es fundamental… Hasta la próxima.


Cesar es deportista, miembro de la comunidad de quebuenaidea, quién se ha ofrecido a suministrarnos periódicamente en las "Gotas de Salud", consejos interesantes y prácticos.Vamos a aprovecharlos!